Other Translations: Deutsch , English , 日本語

From:

PreviousNext

Aṅguttara Nikāya 2 Discursos agrupados numéricamente 2.32-41

4. Samacittavagga El capítulo sobre la mente tranquila

32

“Asappurisabhūmiñca vo, bhikkhave, desessāmi sappurisabhūmiñca. «Bhikkhus, os voy a hablar sobre los fundamentos de una mala persona y los fundamentos de una buena persona.

Taṁ suṇātha, sādhukaṁ manasi karotha. bhāsissāmī”ti. Escuchad y prestad atención, os lo diré».

“Evaṁ, bhante”ti kho te bhikkhū bhagavato paccassosuṁ. «Sí, señor», respondieron.

Bhagavā etadavoca: El Buddha dijo lo siguiente:

“Katamā ca, bhikkhave, asappurisabhūmi? ¿Cuáles son los fundamentos de una mala persona?

Asappuriso, bhikkhave, akataññū hoti akatavedī. Una mala persona es ingrata,

Asabbhi hetaṁ, bhikkhave, upaññātaṁ yadidaṁ akataññutā akataveditā. una persona sin virtud solo sabe ser ingrata.

Kevalā esā, bhikkhave, asappurisabhūmi yadidaṁ akataññutā akataveditā. (…) La ingratitud es parte fundamental de una mala persona.

Sappuriso ca kho, bhikkhave, kataññū hoti katavedī. Una buena persona es agradecida,

Sabbhi hetaṁ, bhikkhave, upaññātaṁ yadidaṁ kataññutā kataveditā. una persona virtuosa solo sabe ser agradecida.

Kevalā esā, bhikkhave, sappurisabhūmi yadidaṁ kataññutā kataveditā”ti. La gratitud es parte fundamental de una buena persona».

33

“Dvinnāhaṁ, bhikkhave, na suppatikāraṁ vadāmi. «Bhikkhus, os digo que hay dos personas a las que no es nada fácil compensar.

Katamesaṁ dvinnaṁ? ¿Qué dos?

Mātu ca pitu ca. A la madre y al padre.

Ekena, bhikkhave, aṁsena mātaraṁ parihareyya, ekena aṁsena pitaraṁ parihareyya vassasatāyuko vassasatajīvī so ca nesaṁ ucchādanaparimaddananhāpanasambāhanena. No habríais hecho lo suficiente para compensar a vuestra madre y a vuestro padre incluso si los hubieses llevado uno en cada hombro, hubieseis vivido así durante cien años, y les hubieseis aplicado aceites, masajeado, bañado y frotado;

Te ca tattheva muttakarīsaṁ cajeyyuṁ, na tveva, bhikkhave, mātāpitūnaṁ kataṁ vā hoti paṭikataṁ vā. e incluso si hubiesen orinado y defecado estando sobre vuestros hombros.

Imissā ca, bhikkhave, mahāpathaviyā pahūtarattaratanāya mātāpitaro issarādhipacce rajje patiṭṭhāpeyya, na tveva, bhikkhave, mātāpitūnaṁ kataṁ vā hoti paṭikataṁ vā. Incluso si hubieseis conseguido que vuestra madre y padre llegasen a ser los supremos monarcas de esta gran tierra, abundante en los siete tesoros, todavía no habríais hecho lo suficiente como para compensarles.

Taṁ kissa hetu? ¿Por qué es así?

Bahukārā, bhikkhave, mātāpitaro puttānaṁ āpādakā posakā imassa lokassa dassetāro. Los padres son de gran ayuda para sus hijos: los crían, los cuidan y les muestran el mundo.

Yo ca kho, bhikkhave, mātāpitaro assaddhe saddhāsampadāya samādapeti niveseti patiṭṭhāpeti, dussīle sīlasampadāya samādapeti niveseti patiṭṭhāpeti, maccharī cāgasampadāya samādapeti niveseti patiṭṭhāpeti, duppaññe paññāsampadāya samādapeti niveseti patiṭṭhāpeti, ettāvatā kho, bhikkhave, mātāpitūnaṁ katañca hoti paṭikatañcā”ti. Pero habríais hecho lo suficiente, más que suficiente, para compensarles, si animáis, asentáis y establecéis a padres sin fe en la fe, a padres sin ética en una conducta ética, a padres avaros en la generosidad, o a padres ignorantes en la sabiduría».

34

Atha kho aññataro brāhmaṇo yena bhagavā tenupasaṅkami; upasaṅkamitvā bhagavatā saddhiṁ sammodi. Sammodanīyaṁ kathaṁ …pe… ekamantaṁ nisinno kho so brāhmaṇo bhagavantaṁ etadavoca: Un cierto brahmán se acercó al Buddha y ambos se saludaron mutuamente. Tras los saludos y la conversación de cortesía, se sentó a un lado y le dijo al Buddha:

“kiṁvādī bhavaṁ gotamo kimakkhāyī”ti? ¿Qué es lo que enseña el maestro Gotama? ¿Qué es lo que explica?

“Kiriyavādī cāhaṁ, brāhmaṇa, akiriyavādī cā”ti. «Brahmán, enseño la acción y la inacción».

“Yathākathaṁ pana bhavaṁ gotamo kiriyavādī ca akiriyavādī cā”ti? «¿Pero de que manera enseña el maestro Gotama la acción y la inacción?».

“Akiriyaṁ kho ahaṁ, brāhmaṇa, vadāmi kāyaduccaritassa vacīduccaritassa manoduccaritassa, anekavihitānaṁ pāpakānaṁ akusalānaṁ dhammānaṁ akiriyaṁ vadāmi. «Enseño la inacción respecto a la mala conducta en cuerpo, palabra y mente, y respecto a muchas cosas no beneficiosas.

Kiriyañca kho ahaṁ, brāhmaṇa, vadāmi kāyasucaritassa vacīsucaritassa manosucaritassa, anekavihitānaṁ kusalānaṁ dhammānaṁ kiriyaṁ vadāmi. Enseño la acción respecto a la buena conducta en cuerpo, palabra y mente, y respecto a muchas cosas beneficiosas.

Evaṁ kho ahaṁ, brāhmaṇa, kiriyavādī ca akiriyavādī cā”ti. Esta es la clase de acción e inacción que enseño».

“Abhikkantaṁ, bho gotama …pe… upāsakaṁ maṁ bhavaṁ gotamo dhāretu ajjatagge pāṇupetaṁ saraṇaṁ gatan”ti. «¡Excelente, maestro Gotama!… A partir de hoy, que el maestro Gotama me recuerde como un seguidor laico que ha tomado refugio de por vida».

35

Atha kho anāthapiṇḍiko gahapati yena bhagavā tenupasaṅkami; upasaṅkamitvā bhagavantaṁ abhivādetvā ekamantaṁ nisīdi. Ekamantaṁ nisinno kho anāthapiṇḍiko gahapati bhagavantaṁ etadavoca: Anāthapiṇḍika, hombre de familia, se acercó al Buddha, se postró ante él, y sentándose a un lado le dijo:

“kati nu kho, bhante, loke dakkhiṇeyyā, kattha ca dānaṁ dātabban”ti? «¿Cuántos tipos de personas en el mundo son dignas de donaciones religiosas? ¿Y en dónde debería uno depositar los regalos?»

“Dve kho, gahapati, loke dakkhiṇeyyā—«Hay dos clases de personas en el mundo dignas de donaciones religiosas:

sekho ca asekho ca. el aprendiz y el maestro.

Ime kho, gahapati, dve loke dakkhiṇeyyā, ettha ca dānaṁ dātabban”ti. Estas son las clases de personas en el mundo dignas de donaciones religiosas, y ahí es donde deberías depositar un regalo?».

Idamavoca bhagavā. Esto es lo que dijo el Buddha.

Idaṁ vatvāna sugato athāparaṁ etadavoca satthā: A continuación, el Buddha, el maestro, añadió:

“Sekho asekho ca imasmiṁ loke, «En este mundo, el aprendiz y el maestro

Āhuneyyā yajamānānaṁ honti; son dignos de las ofrendas de los que se sacrifican.

Te ujjubhūtā kāyena, Íntegros en cuerpo,

Vācāya uda cetasā; palabra y mente.

Khettaṁ taṁ yajamānānaṁ, Este es el terreno de los generosos,

Ettha dinnaṁ mahapphalan”ti. y lo que aquí se ofrece, genera grandes frutos».

36

Evaṁ me sutaṁ—Así he oído:

ekaṁ samayaṁ bhagavā sāvatthiyaṁ viharati jetavane anāthapiṇḍikassa ārāme. En una ocasión el Buddha estaba cerca de Sāvatthī, en el bosquecillo de Jeta, en el parque de Anāthapiṇḍika.

Tena kho pana samayena āyasmā sāriputto sāvatthiyaṁ viharati pubbārāme migāramātupāsāde. Al mismo tiempo el venerable Sāriputta estaba cerca de Sāvatthī, en el parque del Este, la casa elevada de la madre de Migāra.

Tatra kho āyasmā sāriputto bhikkhū āmantesi: Allí Sāriputta se dirigió a los bhikkhus:

“āvuso bhikkhave”ti. «¡Venerables bhikkhus!»

“Āvuso”ti kho te bhikkhū āyasmato sāriputtassa paccassosuṁ. «Venerable», respondieron los bhikkhus.

Āyasmā sāriputto etadavoca: Sāriputta dijo:

“ajjhattasaṁyojanañca, āvuso, puggalaṁ desessāmi bahiddhāsaṁyojanañca. «Os hablaré sobre una persona encadenada internamente y una encadenada externamente.

Taṁ suṇātha, sādhukaṁ manasi karotha, bhāsissāmī”ti. Escuchad y prestad atención, os lo diré».

“Evamāvuso”ti kho te bhikkhū āyasmato sāriputtassa paccassosuṁ. «Sí, venerable», contestaron.

Āyasmā sāriputto etadavoca: Sāriputta dijo:

“Katamo cāvuso, ajjhattasaṁyojano puggalo? «¿Quién sería alguien encadenado internamente?

Idhāvuso, bhikkhu sīlavā hoti, pātimokkhasaṁvarasaṁvuto viharati ācāragocarasampanno, aṇumattesu vajjesu bhayadassāvī, samādāya sikkhati sikkhāpadesu. Sería un bhikkhu conforme a la moral, contenido según el Pātimokkha, que se comporta de forma apropiada y busca el sustento en lugares adecuados. Viendo el peligro que hay en las más leves faltas, sigue las reglas a las que se ha comprometido.

So kāyassa bhedā paraṁ maraṇā aññataraṁ devanikāyaṁ upapajjati. Al descomponerse su cuerpo, tras la muerte, renace en una de las clases de devas.

So tato cuto āgāmī hoti, āgantā itthattaṁ. Al fallecer ahí, son uno-que-regresa, que vuelve a este estado de existencia.

Ayaṁ vuccati, āvuso, ajjhattasaṁyojano puggalo āgāmī hoti, āgantā itthattaṁ. Este sería alguien que está encadenado internamente, uno-que-regresa, volviendo de nuevo a este estado de existencia.

Katamo cāvuso, bahiddhāsaṁyojano puggalo? ¿Quién sería alguien encadenado externamente?

Idhāvuso, bhikkhu sīlavā hoti, pātimokkhasaṁvarasaṁvuto viharati ācāragocarasampanno, aṇumattesu vajjesu bhayadassāvī, samādāya sikkhati sikkhāpadesu. Sería un bhikkhu conforme a la moral, contenido según el Pātimokkha, que se comporta de forma apropiada y busca el sustento en lugares adecuados. Viendo el peligro que hay en las más leves faltas, sigue las reglas a las que se ha comprometido.

So aññataraṁ santaṁ cetovimuttiṁ upasampajja viharati. Acceden y permanecen en un determinado estado tranquilo de liberación mental.

So kāyassa bhedā paraṁ maraṇā aññataraṁ devanikāyaṁ upapajjati. Al descomponerse su cuerpo, tras la muerte, renace en una de las clases de devas.

So tato cuto anāgāmī hoti, anāgantā itthattaṁ. Al fallecer ahí, son uno-que-no-regresa, no volviendo a este estado de existencia.

Ayaṁ vuccatāvuso, bahiddhāsaṁyojano puggalo anāgāmī hoti, anāgantā itthattaṁ. Este sería alguien que está encadenado externamente, uno-que-no-regresa, no volviendo a este estado de existencia.

Puna caparaṁ, āvuso, bhikkhu sīlavā hoti …pe… samādāya sikkhati sikkhāpadesu. Es más, un bhikkhu conforme a la moral… sigue las reglas a las que se ha comprometido.

So kāmānaṁyeva nibbidāya virāgāya nirodhāya paṭipanno hoti. Practican solo por el desencanto, el desapasionamiento y el cese respecto a los placeres de los sentidos.

So bhavānaṁyeva nibbidāya virāgāya nirodhāya paṭipanno hoti. Practican solo por el desencanto, el desapasionamiento y el cese respecto a las vidas futuras.

So taṇhākkhayāya paṭipanno hoti. Practican por el fin del anhelo.

So lobhakkhayāya paṭipanno hoti. Practican por el fin de la codicia.

So kāyassa bhedā paraṁ maraṇā aññataraṁ devanikāyaṁ upapajjati. Al descomponerse su cuerpo, tras la muerte, renace en una de las clases de devas.

So tato cuto anāgāmī hoti, anāgantā itthattaṁ. Al fallecer ahí, son uno-que-no-regresa, no volviendo a este estado de existencia.

Ayaṁ vuccatāvuso, bahiddhāsaṁyojano puggalo anāgāmī hoti, anāgantā itthattan”ti. Este sería alguien que está encadenado externamente, uno-que-no-regresa, no volviendo a este estado de existencia».

Atha kho sambahulā samacittā devatā yena bhagavā tenupasaṅkamiṁsu; upasaṅkamitvā bhagavantaṁ abhivādetvā ekamantaṁ aṭṭhaṁsu. Ekamantaṁ ṭhitā kho tā devatā bhagavantaṁ etadavocuṁ: Entonces varias devas, con la mente tranquila, se acercaron al Buddha, se inclinaron ante él, se sentaron a un lado y le dijeron:

“eso, bhante, āyasmā sāriputto pubbārāme migāramātupāsāde bhikkhūnaṁ ajjhattasaṁyojanañca puggalaṁ deseti bahiddhāsaṁyojanañca. «Señor, el venerable Sāriputta está en el parque del Este, en la casa elevada de la madre de Migāra, donde está enseñado a los bhikkhus sobre una persona encadenada internamente y una encadenada externamente.

Haṭṭhā, bhante, parisā. ¡Están encantados!

Sādhu, bhante, bhagavā yenāyasmā sāriputto tenupasaṅkamatu anukampaṁ upādāyā”ti. Señor, por favor, vete, por compasión, a ver al venerable Sāriputta».

Adhivāsesi bhagavā tuṇhībhāvena. El Buddha consintió con su silencio.

Atha kho bhagavā—seyyathāpi nāma balavā puriso samiñjitaṁ vā bāhaṁ pasāreyya, pasāritaṁ vā bāhaṁ samiñjeyya; evamevaṁ—jetavane antarahito pubbārāme migāramātupāsāde āyasmato sāriputtassa sammukhe pāturahosi. A continuación, el Buddha, tan fácil como una persona fuerte extiende y contrae su brazo, se desvaneció de la arboleda de Jeta y apareció en el parque del Este, en la casa elevada de la madre de Migāra, en frente de Sāriputta.

Nisīdi bhagavā paññatte āsane. Se sentó en el sitio que estaba preparado.

Āyasmāpi kho sāriputto bhagavantaṁ abhivādetvā ekamantaṁ nisīdi. Sāriputta se inclinó ante el Buddha y se sentó a un lado.

Ekamantaṁ nisinnaṁ kho āyasmantaṁ sāriputtaṁ bhagavā etadavoca: El Buddha le dijo:

“Idha, sāriputta, sambahulā samacittā devatā yenāhaṁ tenupasaṅkamiṁsu; upasaṅkamitvā maṁ abhivādetvā ekamantaṁ aṭṭhaṁsu. Ekamantaṁ ṭhitā kho, sāriputta, tā devatā maṁ etadavocuṁ: «Justo ahora, Sāriputta, varias devas, con la mente tranquila, se acercaron a mí, se inclinaron y se sentaron a un lado. Estas devas me dijeron:

‘eso, bhante, āyasmā sāriputto pubbārāme migāramātupāsāde bhikkhūnaṁ ajjhattasaṁyojanañca puggalaṁ deseti bahiddhāsaṁyojanañca. “Señor, el venerable Sāriputta está en el parque del Este, en la casa elevada de la madre de Migāra, donde está enseñado a los bhikkhus sobre una persona encadenada internamente y una encadenada externamente.

Haṭṭhā, bhante, parisā. ¡Están encantados!

Sādhu, bhante, bhagavā yena āyasmā sāriputto tenupasaṅkamatu anukampaṁ upādāyā’ti. Señor, por favor, vete, por compasión, a ver al venerable Sāriputta”.

Tā kho pana, sāriputta, devatā dasapi hutvā vīsampi hutvā tiṁsampi hutvā cattālīsampi hutvā paññāsampi hutvā saṭṭhipi hutvā āraggakoṭinitudanamattepi tiṭṭhanti, na ca aññamaññaṁ byābādhenti. Estas devas, a pesar de ser diez, veinte, treinta, cuarenta, cincuenta o sesenta, pueden permanecer en la punta de un alfiler sin tropezar unas con otras.

Siyā kho pana, sāriputta, evamassa: Sāriputta, podrías pensar:

‘tattha nūna tāsaṁ devatānaṁ tathā cittaṁ bhāvitaṁ yena tā devatā dasapi hutvā vīsampi hutvā tiṁsampi hutvā cattālīsampi hutvā paññāsampi hutvā saṭṭhipi hutvā āraggakoṭinitudanamattepi tiṭṭhanti na ca aññamaññaṁ byābādhentī’ti. “Ciertamente estas devas, como tantas pueden permanecer en la punta de un alfiler sin tropezar unas con otras, deben haber desarrollado sus mentes en ese lugar”.

Na kho panetaṁ, sāriputta, evaṁ daṭṭhabbaṁ. Pero no deberías pensar así.

Idheva kho, sāriputta, tāsaṁ devatānaṁ tathā cittaṁ bhāvitaṁ, yena tā devatā dasapi hutvā …pe… na ca aññamaññaṁ byābādhenti. Es justo aquí donde esas devas desarrollaron sus mentes.

Tasmātiha, sāriputta, evaṁ sikkhitabbaṁ: Por lo que deberíais practicar como sigue Sāriputta:

‘santindriyā bhavissāma santamānasā’ti. “Tendremos facultades tranquilas y mentes tranquilas”.

Evañhi vo, sāriputta, sikkhitabbaṁ. Así es como deberíais practicar.

‘Santindriyānañhi vo, sāriputta, santamānasānaṁ santaṁyeva kāyakammaṁ bhavissati santaṁ vacīkammaṁ santaṁ manokammaṁ. Cuando vuestras facultades y vuestras mentes están tranquilas, vuestros actos de cuerpo, palabra y mente serán tranquilos; y con el pensamiento:

Santaṁyeva upahāraṁ upaharissāma sabrahmacārīsū’ti. “Ofreceremos este regalo de tranquilidad a nuestros compañeros espirituales”.

‘Evañhi vo, sāriputta, sikkhitabbaṁ. Así es como deberíais practicar.

Anassuṁ kho, sāriputta, aññatitthiyā paribbājakā ye imaṁ dhammapariyāyaṁ nāssosun’”ti. Los buscadores de otras religiones, Sāriputta, que no han escuchado esta presentación del Dhamma están perdidos».

37

Evaṁ me sutaṁ—Así he oído:

ekaṁ samayaṁ āyasmā mahākaccāno varaṇāyaṁ viharati bhaddasāritīre. En una ocasión el venerable Mahākaccāna estaba en Varaṇā, en la orilla del lago Kaddama.

Atha kho ārāmadaṇḍo brāhmaṇo yenāyasmā mahākaccāno tenupasaṅkami; upasaṅkamitvā āyasmatā mahākaccānena saddhiṁ sammodi. El brahmán Ārāmadaṇḍa se acercó a Mahākaccāna, y ambos se saludaron mutuamente.

Sammodanīyaṁ kathaṁ sāraṇīyaṁ vītisāretvā ekamantaṁ nisīdi. Ekamantaṁ nisinno kho ārāmadaṇḍo brāhmaṇo āyasmantaṁ mahākaccānaṁ etadavoca: Tras los saludos y la conversación de cortesía, se sentó a un lado y le dijo al Mahākaccāna:

“ko nu kho, bho kaccāna, hetu ko paccayo yena khattiyāpi khattiyehi vivadanti, brāhmaṇāpi brāhmaṇehi vivadanti, gahapatikāpi gahapatikehi vivadantī”ti? «¿Cuál es la causa, maestro Kaccāna, cuál es la razón por la que los khattiyas luchan con los khattiyas, los brahmanes luchan con los brahmanes, y la gente de hogar de hogar lucha con la gente de hogar?».

“Kāmarāgābhinivesavinibandhapaligedhapariyuṭṭhānajjhosānahetu kho, brāhmaṇa, khattiyāpi khattiyehi vivadanti, brāhmaṇāpi brāhmaṇehi vivadanti, gahapatikāpi gahapatikehi vivadantī”ti. «Es debido a su apego a los placeres de los sentidos, por encadenarse a ellos, enfocarse en ellos, por adicción a ellos, por obsesionarse con ellos, por aferrarse con firmeza a ellos, por lo que los khattiyas luchan con los khattiyas, los brahmanes luchan con los brahmanes, y la gente de hogar de hogar lucha con la gente de hogar».

“Ko pana, bho kaccāna, hetu ko paccayo yena samaṇāpi samaṇehi vivadantī”ti? «¿Cuál es la causa, maestro Kaccāna, cuál es la razón por la que los renunciantes luchan con los renunciantes?».

“Diṭṭhirāgābhinivesavinibandhapaligedhapariyuṭṭhānajjhosānahetu kho, brāhmaṇa, samaṇāpi samaṇehi vivadantī”ti. «Es debido a su apego a opiniones y puntos de vista, por encadenarse a ellos, enfocarse en ellos, por adicción a ellos, por obsesionarse con ellos, por aferrarse con firmeza a ellos, por lo que los renunciantes luchan con los renunciantes».

“Atthi pana, bho kaccāna, koci lokasmiṁ yo imañceva kāmarāgābhinivesavinibandhapaligedhapariyuṭṭhānajjhosānaṁ samatikkanto, imañca diṭṭhirāgābhinivesavinibandhapaligedhapariyuṭṭhānajjhosānaṁ samatikkanto”ti? «Maestro Kaccāna, ¿hay alguien en el mundo que haya superado el apego a los placeres de los sentidos y a las opiniones y puntos de vista?».

“Atthi, brāhmaṇa, lokasmiṁ yo imañceva kāmarāgābhinivesavinibandhapaligedhapariyuṭṭhānajjhosānaṁ samatikkanto, imañca diṭṭhirāgābhinivesavinibandhapaligedhapariyuṭṭhānajjhosānaṁ samatikkanto”ti. «Lo hay, brahmán».

“Ko pana so, bho kaccāna, lokasmiṁ yo imañceva kāmarāgābhinivesavinibandhapaligedhapariyuṭṭhānajjhosānaṁ samatikkanto, imañca diṭṭhirāgābhinivesavinibandhapaligedhapariyuṭṭhānajjhosānaṁ samatikkanto”ti? «¿Quién en el mundo ha superado el apego a los placeres de los sentidos y a las opiniones y puntos de vista?»

“Atthi, brāhmaṇa, puratthimesu janapadesu sāvatthī nāma nagaraṁ. «En las tierras del este hay una ciudad llamada Sāvatthī.

Tattha so bhagavā etarahi viharati arahaṁ sammāsambuddho. Allí está ahora el Buddha, el Arahant, el Buddha completamente despierto.

So hi, brāhmaṇa, bhagavā imañceva kāmarāgābhinivesavinibandhapaligedhapariyuṭṭhānajjhosānaṁ samatikkanto, imañca diṭṭhirāgābhinivesavinibandhapaligedhapariyuṭṭhānajjhosānaṁ samatikkanto”ti. Él, brahmán, ha superado el apego a los placeres de los sentidos y a las opiniones y puntos de vista».

Evaṁ vutte, ārāmadaṇḍo brāhmaṇo uṭṭhāyāsanā ekaṁsaṁ uttarāsaṅgaṁ karitvā dakkhiṇaṁ jāṇumaṇḍalaṁ pathaviyaṁ nihantvā yena bhagavā tenañjaliṁ paṇāmetvā tikkhattuṁ udānaṁ udānesi: Una vez dicho esto, el brahmán Ārāmadaṇḍa se levantó de su asiento, colocó su túnica sobre el hombro, apoyó su rodilla derecha en el suelo, elevó sus manos palma con palma en dirección al Buddha con respeto, y expresó de corazón lo que siguiente tres veces:

“Namo tassa bhagavato arahato sammāsambuddhassa. «¡Rindo homenaje al Buddha, el Arahat, el Buddha completamente despierto!

Namo tassa bhagavato arahato sammāsambuddhassa. ¡Rindo homenaje al Buddha, el Arahat, el Buddha completamente despierto!

Namo tassa bhagavato arahato sammāsambuddhassa. ¡Rindo homenaje al Buddha, el Arahat, el Buddha completamente despierto!

Yo hi so bhagavā imañceva kāmarāgābhinivesavinibandhapaligedhapariyuṭṭhānajjhosānaṁ samatikkanto, imañca diṭṭhirāgābhinivesavinibandhapaligedhapariyuṭṭhānajjhosānaṁ samatikkanto”ti. Quién ha superado el apego a los placeres de los sentidos y a las opiniones y puntos de vista.

“Abhikkantaṁ, bho kaccāna, abhikkantaṁ, bho kaccāna. ¡Excelente, maestro Kaccāna, excelente!

Seyyathāpi, bho kaccāna, nikkujjitaṁ vā ukkujjeyya, paṭicchannaṁ vā vivareyya, mūḷhassa vā maggaṁ ācikkheyya; andhakāre vā telapajjotaṁ dhāreyya: ‘cakkhumanto rūpāni dakkhantī’ti; evamevaṁ bhotā kaccānena anekapariyāyena dhammo pakāsito. Como poner del derecho lo que estaba del revés, o revelar lo que estaba oculto, o señalar el camino a quien anda perdido, o encender una lámpara en la oscuridad para que la gente con buena vista pueda ver lo que allí hay, el maestro Kaccāna ha esclarecido el Dhamma de multiples formas.

Esāhaṁ, bho kaccāna, taṁ bhavantaṁ gotamaṁ saraṇaṁ gacchāmi dhammañca bhikkhusaṅghañca. Tomo refugio en el maestro Gotama, en el Dhamma y en el Saṅgha.

Upāsakaṁ maṁ bhavaṁ kaccāno dhāretu ajjatagge pāṇupetaṁ saraṇaṁ gatan”ti. A partir de hoy, que el maestro Kaccāna me recuerde como un seguidor laico que ha tomado refugio de por vida».

38

Ekaṁ samayaṁ āyasmā mahākaccāno madhurāyaṁ viharati gundāvane. En una ocasión el venerable Mahākaccāna estaba cerca de Madhurā, en el bosquecillo de Gunda.

Atha kho kandarāyano brāhmaṇo yenāyasmā mahākaccāno tenupasaṅkami; upasaṅkamitvā āyasmatā mahākaccānena saddhiṁ …pe… ekamantaṁ nisinno kho kandarāyano brāhmaṇo āyasmantaṁ mahākaccānaṁ etadavoca: El brahmán Kandarāyana se acercó a Mahākaccāna y ambos se saludaron mutuamente. Tras los saludos y la conversación de cortesía se sentó a un lado y le dijo a Mahākaccāna:

“sutaṁ metaṁ, bho kaccāna, ‘na samaṇo kaccāno brāhmaṇe jiṇṇe vuddhe mahallake addhagate vayoanuppatte abhivādeti vā paccuṭṭheti vā āsanena vā nimantetī’ti. «He oído, maestro Kaccāna, que el renunciante Kaccāna no se inclina ante los viejos brahmanes, los ancianos y veteranos, que, de edad avanzada, han alcanzado la última etapa de su vida; ni tampoco se levanta en su presencia ni les ofrece el sitio.

Tayidaṁ, bho kaccāna, tatheva? Y ciertamente es así,

Na hi bhavaṁ kaccāno brāhmaṇe jiṇṇe vuddhe mahallake addhagate vayoanuppatte abhivādeti vā paccuṭṭheti vā āsanena vā nimanteti. porque el renunciante Kaccāna no se inclina ante los viejos brahmanes, los ancianos y veteranos, que, de edad avanzada, han alcanzado la última etapa de su vida; ni tampoco se levanta en su presencia ni les ofrece el sitio.

Tayidaṁ, bho kaccāna, na sampannamevā”ti. Esto no es lo apropiado, Maestro Kaccāna».

“Atthi, brāhmaṇa, tena bhagavatā jānatā passatā arahatā sammāsambuddhena vuddhabhūmi ca akkhātā daharabhūmi ca. «Hay dos etapas, la etapa del anciano, y la etapa de la juventud, tal como explicó el Buddha, que conoce y ve, el Arahat, el Buddha completamente despierto.

Vuddho cepi, brāhmaṇa, hoti āsītiko vā nāvutiko vā vassasatiko vā jātiyā, so ca kāme paribhuñjati kāmamajjhāvasati kāmapariḷāhena pariḍayhati kāmavitakkehi khajjati kāmapariyesanāya ussuko. Si un anciano, aunque tenga ochenta, noventa o cien años, aún reside rodeado de los placeres de los sentidos, disfrutándolos, obsesionado con ellos, ardiendo de ganas de ellos, y buscando con ansía más,

Atha kho so bālo na therotveva saṅkhyaṁ gacchati. se le considera como un niño, no como un anciano.

Daharo cepi, brāhmaṇa, hoti yuvā susukāḷakeso bhadrena yobbanena samannāgato paṭhamena vayasā. Si un joven, de pelo negro, bendecido con la juventud, en la plenitud de la vida,

So ca na kāme paribhuñjati na kāmamajjhāvasati, na kāmapariḷāhena pariḍayhati, na kāmavitakkehi khajjati, na kāmapariyesanāya ussuko. no reside rodeado de los placeres de los sentidos, disfrutándolos, obsesionado con ellos, ardiendo de ganas de ellos, y buscando con ansía más,

Atha kho so paṇḍito therotveva saṅkhyaṁ gacchatī”ti. se le considera como un sabio, como un anciano».

Evaṁ vutte, kandarāyano brāhmaṇo uṭṭhāyāsanā ekaṁsaṁ uttarāsaṅgaṁ karitvā daharānaṁ sataṁ bhikkhūnaṁ pāde sirasā vandati: Una vez dicho esto, el brahmán Kandarāyana se levantó de su asiento, colocó su túnica sobre el hombro, y se inclinó con su cabeza a los pies de los renunciantes jóvenes, diciendo:

“vuddhā bhavanto, vuddhabhūmiyaṁ ṭhitā. «Los maestros son ancianos, en la etapa del anciano;

Daharā mayaṁ, daharabhūmiyaṁ ṭhitā”ti. nosotros somos jóvenes, en la etapa de la juventud.

“Abhikkantaṁ, bho kaccāna …pe… upāsakaṁ maṁ bhavaṁ kaccāno dhāretu ajjatagge pāṇupetaṁ saraṇaṁ gatan”ti. ¡Excelente, maestro Kaccāna!… De ahora en adelante, que el maestro Kaccāna me recuerde como un seguidor laico que ha tomado refugio de por vida».

39

“Yasmiṁ, bhikkhave, samaye corā balavanto honti, rājāno tasmiṁ samaye dubbalā honti. «En tiempos en que los bandidos son fuertes, los reyes son débiles.

Tasmiṁ, bhikkhave, samaye rañño na phāsu hoti atiyātuṁ vā niyyātuṁ vā paccantime vā janapade anusaññātuṁ. Así el rey no está a gusto cuando va y viene, o cuando visita las provincias.

Brāhmaṇagahapatikānampi tasmiṁ samaye na phāsu hoti atiyātuṁ vā niyyātuṁ vā bāhirāni vā kammantāni paṭivekkhituṁ. Los brahmanes y la gente de hogar tampoco están a gusto cuando van y vienen, o cuando supervisan sus quehaceres en el exterior.

Evamevaṁ kho, bhikkhave, yasmiṁ samaye pāpabhikkhū balavanto honti, pesalā bhikkhū tasmiṁ samaye dubbalā honti. De la misma manera, en tiempos en que los malos bhikkhus son fuertes, los bhikkhus disciplinados son débiles.

Tasmiṁ, bhikkhave, samaye pesalā bhikkhū tuṇhībhūtā tuṇhībhūtāva saṅghamajjhe saṅkasāyanti paccantime vā janapade acchanti. Así los bhikkhus disciplinados permanecen en silencio en medio del Saṅgha, o residen en zonas apartadas de la periferia.

Tayidaṁ, bhikkhave, hoti bahujanāhitāya bahujanāsukhāya, bahuno janassa anatthāya ahitāya dukkhāya devamanussānaṁ. Esto redunda en daño e infelicidad para mucha gente, en dolor, daño y sufrimiento para mucha gente, para devas y humanos.

Yasmiṁ, bhikkhave, samaye rājāno balavanto honti, corā tasmiṁ samaye dubbalā honti. En tiempos en que los reyes son fuertes, los bandidos son débiles.

Tasmiṁ, bhikkhave, samaye rañño phāsu hoti atiyātuṁ vā niyyātuṁ vā paccantime vā janapade anusaññātuṁ. Así el rey está a gusto cuando va y viene, o cuando visita las provincias.

Brāhmaṇagahapatikānampi tasmiṁ samaye phāsu hoti atiyātuṁ vā niyyātuṁ vā bāhirāni vā kammantāni paṭivekkhituṁ. Los brahmanes y la gente de hogar también están a gusto cuando van y vienen, o cuando supervisan sus quehaceres en el exterior.

Evamevaṁ kho, bhikkhave, yasmiṁ samaye pesalā bhikkhū balavanto honti, pāpabhikkhū tasmiṁ samaye dubbalā honti. De la misma manera, en tiempos en que los bhikkhus disciplinados son fuertes, los malos bhikkhus son débiles.

Tasmiṁ, bhikkhave, samaye pāpabhikkhū tuṇhībhūtā tuṇhībhūtāva saṅghamajjhe saṅkasāyanti, yena vā pana tena pakkamanti. Así los malos bhikkhus permanecen en silencio en medio del Saṅgha, o se van a otros lugares.

Tayidaṁ, bhikkhave, hoti bahujanahitāya bahujanasukhāya, bahuno janassa atthāya hitāya sukhāya devamanussānan”ti. Esto redunda en bienestar y felicidad para mucha gente, en beneficio, bienestar y felicidad para mucha gente, para devas y humanos».

40

“Dvinnāhaṁ, bhikkhave, micchāpaṭipattiṁ na vaṇṇemi, gihissa vā pabbajitassa vā. «Bhikkhus, no elogio la practica equivocada en ambos, laicos y bhikkhus.

Gihī vā, bhikkhave, pabbajito vā micchāpaṭipanno micchāpaṭipattādhikaraṇahetu na ārādhako hoti ñāyaṁ dhammaṁ kusalaṁ. Debido a la práctica equivocada, ni laicos ni bhikkhus tienen éxito en completar el buen camino del Dhamma.

Dvinnāhaṁ, bhikkhave, sammāpaṭipattiṁ vaṇṇemi, gihissa vā pabbajitassa vā. Elogio la práctica correcta en ambos, laicos y bhikkhus.

Gihī vā, bhikkhave, pabbajito vā sammāpaṭipanno sammāpaṭipattādhikaraṇahetu ārādhako hoti ñāyaṁ dhammaṁ kusalan”ti. Debido a la práctica correcta, tanto laicos como bhikkhus tienen éxito en completar el buen camino del Dhamma.

41

“Ye te, bhikkhave, bhikkhū duggahitehi suttantehi byañjanappatirūpakehi atthañca dhammañca paṭibāhanti te, bhikkhave, bhikkhū bahujanāhitāya paṭipannā bahujanāsukhāya, bahuno janassa anatthāya ahitāya dukkhāya devamanussānaṁ. Bhikkhus, por memorizar los discursos equivocadamente, quedándose solo con una parte superficial, algunos bhikkhus excluyen el significado y la enseñanza. Esto redunda en daño e infelicidad para mucha gente, en dolor, daño y sufrimiento para mucha gente, para devas y humanos.

Bahuñca te, bhikkhave, bhikkhū apuññaṁ pasavanti, te cimaṁ saddhammaṁ antaradhāpenti. Estos bhikkhus generan mucho mal karma y hacen que el verdadero Dhamma desaparezca.

Ye te, bhikkhave, bhikkhū suggahitehi suttantehi byañjanappatirūpakehi atthañca dhammañca anulomenti te, bhikkhave, bhikkhū bahujanahitāya paṭipannā bahujanasukhāya, bahuno janassa atthāya hitāya sukhāya devamanussānaṁ. Pero los bhikkhus que memorizan los discursos bien, sin quedarse solo con una parte superficial, fortalecen el significado y el Dhamma. Esto redunda en bienestar 7y felicidad para mucha gente, en beneficio, bienestar y felicidad para mucha gente, para devas y humanos».

Bahuñca te, bhikkhave, bhikkhū puññaṁ pasavanti, te cimaṁ saddhammaṁ ṭhapentī”ti. Estos bhikkhus generan abundante mérito, y hacen que el verdadero Dhamma siga adelante».

Samacittavaggo catuttho.
PreviousNext